viernes, 19 de febrero de 2016

Osteoartritis una enfermedad que Acecha a las mujeres!

 Buenos chichos hoy les hablare tecnicamente sobre una enfermedad que acabo de estudiar en la universidad, una enfermedad que de verdad ataca mas a las mujeres que a los hombres por cuestiones de dispocision hormonal, esta enfermedada es la Osteoartritis. 


Es una Artropatía degenerativa

Sinónimos 

Osteoartritis (se han mencionado mas de 50 terminos para describir este proceso).

Definición 

Es un proceso articular, no inflamatorio de las articulaciones moviles, caracterizado desde del punto de vista anatomopatologico por el deterioro progresivo e irreversible del cartilago articular, y por la formacion de hueso nuevo en las áreas subcondrales y en las margenes de las articulacion.

La enfermedad es mas frecuente en personas de edad avanzada, pareciendo constituir el proceso, parte del envejecimiento natural; sin embargo la artrosis puede aparecer como secuela de una lesión articular o por diplasias. 

Patogenia:


El proceso degenerativo se da de la siguiente forma: aparecen en la superficie del cartilago zonas de resblandecimiento (malacia). Posteriormente la superficie adquiere un aspecto deshilachado, comenzando a fragmentarse y apareciendo fisuras que penetran en la sustancia del cartilago. Parte de los fragmentos del cartilago aparecen en el liquido sinovial. Al final la superficie articular queda despojada del cartilago. En forma concomitante se produce la transformacion del hueso subcondral, con irregularidades cubiertas de cartilago (osteofitos) que se forman en las margenes de las articulaciones. Histologicamente las areas superficiales del cartilago quedan desprovistas de condrocitos y de proteina-polisacaridos. Cuando el cartilago queda completamente erosionado, aparece el hieso nuevo esclerotico cubierto de una capa de cartilago hialino. Las cualidades fisicas del cartilago se deben a las macromoleculas altamente hidratadas de proteinas-polisacarido. Con el aumento de la edad, se produce una disminucion del contenido de esta proteina a nivel del cartilago, modificandose la forma en que estan distribuidos los polisacaridos; queratan-sulfato y el 4-sulfato-condroitin. Al producirse la ruptura en la capa superficial del cartilago, penetra el liquido sinovial en la matriz cartilaginosa y se digieren a traves ed una enzima hialuronidasa, las cadenas de condroitin. Sulfato de proteinas polisacarido. Por otra parte, el condrocito aumenta su actividad, permitiendo la liberacion de una hidrolasa lisosomica, que interferira degradando la porcion proteinica polisacarida de las proteinas-polisacaridos. El mismo condrocito “modula” su forma y funcion hacia el condroblasto, en un intento por parte de la celula para compensar la ruptura del cartilago. 

Debemos recordar que el cartilago articular es avascular, y que recibe los elementos nutrientes a traves del liquido sinovial.

Al final del proceso el cartilago pierde en forma irreversible la rigides y la elasticidad ocacionando una mala distribucion de las presiones, con un aumento de los roces entre las superficies articulares, el resultado de todo este proceso es el siguiente:

a) Destrucción cartilaginosa
b) Osteoesclerosis subcondral
c) Formacion de osteofitos
d) Reaccion sinovial debido a la liberacion intraarticular de restos cartilaginosos.

Etiologia de la artrosis


Se han incriminado dos tipos de causas:

Locales

Son las debidas a los factores mecanicos de sobrecarga articular como: malformaciones congénitas y adquiridas, traumatismos articulares y los mocrotraumatismos a repeticion de tipo profesional.

Generales

Entre estas tenemos: la obesidad, factores de predisposicion (geneticos), el envejecimiento y el sexo(mas frecuente en mujeres).

Clasificacion de la osteoartritis:

a) Osteoartrosis primaria

b) Osteoartrosis secundaria

Osteoartritis primaria

a) Localizada
b) Generalizada: con nodulos y sin nodulos.

La forma primaria puede aparecer en forma de un padecimiento generalizado, que afecta a tres o mas grupos articulares, acompañado frecuentemente de nodulos de Herbeden. Esta forma ataca con preferencia a pacientes del sexo femenino, en la edad media de la vida. 

Osteoartritis secundaria

Causas

a) Congenitas

Luxacion congenita no tratada de la cadera 
Displasia congenita de la cadera
Enfermedad de Calve Lee Perthes (necrosis aseptica de la cabeza del fémur).
Deslizamiento de la epifisis del femoral
Osteocondritis.

b) Traumaticas 

Por fracturas
Subluxacion interna
Artropatia de Charcot (diabetes)

c) Inflamatorias

Tuberculosis
En la artritis séptica
En la artritis reumatoide 
En las artropatias seronegativas

d) Endocrinas

Acromegalias
Diabetes
Cushing
Uso de esteroides

e) Metabolicas

Gota
Enfermedad o degeneracion hepato-lenticular
Alcaptonuria
Hemocromatosis
Pseudo gota.

f) Otros procesos: 

Enfermedad de Paget
Hemofilia

Sintomas y signos de la artrosis (osteoartritis)

Las articulaciones mas afectadas son las mas activas (cadera, rodilla, pie, articulaciones interfalangicas de los dedos y trapezo-metacarpiano de los pulgares.
La artrosis se produce en los puntos de maxima presion (caderas y rodillas)
La lesion puede ser unilateral o bilatera
El dolor articular en la artrosis aparece con el esfuerzo y al apoyarse. Con el ejercicio y el movimiento. Cede con el reposo y durante la noche. Su intensidad varia con el grado y compromiso de la lesión.
Existe deformidad articular debida a la presencia de osteofitos Y/o al derrame.
El derrame es frecuente en la artrosis de rodilla.
El grado de limitacion articular es relativo.
Existe crepitacion a la movilizacion, con espasmo y atrofia de los musculos vecinos.
Hay la presencia de los nodulos que son debidos a la protuberancia ósea de las margenes y superficie dorsal de las articulaciones. Al comienzo puede haber calor local.
En general no existen signos de inflamacion local, ni repercusion del estado general.
Los signos radiologicos son mas precoses que las manifestaciones clinicas, debido a que las lesiones cartilaginosas son tempranas e indoloras.

Radiologia 

Manos 

Osteoartritis de las articulaciones interfalangicas distales con protrusion o nodulos de Bouchard.
Osteoartritis de las articulaciones interfalangicas proximales.
Osteoartritis de las carpometacarpianas.

Imagen radiologica: 

-Perdida del espacio intraarticular
-Esclerosis osea
-Osteofitos

En fase tardia 

-Osteoartritis erosiva.

Columna cervical 

De predominio en la porcion cervical inferior.
Osteoartritis de la articulacion interarticular.
Osteofitos.

Cadera

Existen dos formas con traduccion clinica y radiologica

a) Una forma progresiva, con formacion de osteofitos pero sin lesion del cartilago.
b) Una forma de progresion rapida, con formacion de osteofitos, pero con destruccion importante del cartilago y con colapso posterior de la cabeza del femur.

Rodillas

La osteoartritis ataca los compartimientos rotulo-femoral y tibio-femoral.
Hay pinchamiento de la interlinea articular.
Osteofitos y densificacion del hueso subcondral.

Pies

La osteoartritis de la primera articulacion metatarsofalangica del pie es muy frecuente. Suele ir acompañana de Hallus valgus.
Laboratorio 

La artrosis no produce ningun tipo de alteracion biologica. Las alteraciones que se pudieran conseguir obedecen mas a la lesion causante o desencadenante.

Fiebre reumática (reumatismo poliarticular agudo).

Definición

La fiebre reumatica es una enfermedad inflamatoria que aparece como secuela de una infección por estreptococos del grupo “B” hemolitico. Aunque su nombre indica compromiso articular, esta enfermedad debe su importancia a las alteraciones que pueden sucederse a nivel del corazon, durante la fase aguda y sus consecuencias durante la fase de cronicidad como son: la cicatrizacion y deformidad de las valvulas.

Aspectos epidemiologicos 

La fiebre reumatica puede aparecer a cualquier edad, es muy rara antes de los cinco años. Su mayor incidencia se encuentra entre los 5 y 15 años. La aparicion de la enfermedad es mayor durante las epidemias de faringitis estreptococicas, disminuyendo su incidencia durante las faringitis esporadicas.

Existen dos factores importantes que pueden influir en la aparicion de la fiebre reumatica, estos son:

a) La permanencia de los estreptococos en la garganta del paciente durante la lescencia

b) La respuesta inmune a las infecciones por estreptococos.

En general las recaidas disminuyen con el transcurso de los años y es frecuente demostrar una historia familiar de fiebre reumatica, obsevandose multiples casos de esta enfermedad entre los hijos de una misma familia.

Patogenia

El reumatismo articular agudo aparece después de una infeccion faringea debida a estreptococos hemoliticos de tipo “B”. La angina puede ser trivial o francamente pultacea. Un intervalo aproximado de 10 a 15 dias separa a la angina del comienzo del reumatismo. Se ha demostrado que en ausencia de angina, hay testimonios inmunologicos de infeccion estreptococica latente, por elevacion del titulo de antiestreptolisinas, sin embargo, este titulo se tenia hasta hace poco como un criterio menor para el diagnostico de R.A.A., hoy en dia su valor es relativo, ya que la elevacion del titulo de antiestreptolisinas no es especifico, pudiendo elevarse en caso de faringitis por estreptococos de otra especie.

Halpern ha subrayado la relacion inmunologica entre un polisacarido estreptococo, y una clicoproteina que dorma parte de las valvulas cardiacas, del cartilago articular y de la piel. Esta glicoproteina serian los anticuerpos provocados por el estreptococo. No se ha demostrado aun que estos anticuerpos sean la causa de la enfermedad o solo testimonio de la misma.
Conceptos semiologicos sobre el reumatismo articular agudo 

Ya hemos explicado que la infección estreptococcica inicial no forma parte del cuadro sino que lo provoca; la angina puede ser moderada o severa, acompañada de fiebre, odinofagia y adenopatias submaxilares.

Este cuadro dura de 3 a 5 dias. El cuadro poliarticular aparece entre los 10 a 15 dias subsiguientes, acompañado de astenia, fiebre y malestar general. A continuacion dividiremos las manifestaciones semiologicas en la forma siguiente:

a) Manifestaciones articulares 

El dolor se debe a una poliartritis migratoria, aguda, fugaz y que cura sin dejar secuelas. La poliartritis afecta las grandes articulaciones como: rodilla, muñecas, tobillo, hombro y codos. Rara vez ataca pequeñas articulaciones. Clinicamente las articulaciones afectadas aparecen tumefactas, dolorosas y calientes. Los movimientos son posibles, aunque son capaces de despertar dolor. El cuadro articular cura totalmente sin dejar secuelas como anquilosis ni deformidades. Durante la etapa articular hay fiebre, malestar general y astenia.

b) Manifestaciones en piel

Eritema marginado constituido por manchas rojas, policiclicas, de borde limitante y localizadas preferentemente en el tronco. Su aparicion puede ser fugaz. Los nodulos subcutaneos son de tamaño variable; dolorosos y localizados cerca de las articulaciones.

c) Manifestaciones cardiacas

En el curso de R.A.A., lo mas importante es el ataque el corazon, ya que desde el punto de vista pronostico va a comprometer el futuro del pacinte. La lesion cardiaca se denomina carditis reumatica, pudiendo estar involucradas todas las estructuras cardiacas: endocardio, miocardio y pericardio. Las manifestaciones mas importantes de las carditis son: apagamiento de los ruidos, soplo diastolico y sistolico en la punta, frote pericardico por pericarditis fibrinosa. El ataque al musculo miocardico se comprueba por los trastornos del ritmo:  extrasistoles, bloqueos y alargamiento del espacio PR, en el electrocardiograma. Las principales manifestaciones cardiacas son soplos, trastornos del ritmo e insuficiencia cardiaca.

d) Manifestaciones pleuropulmonares

La pleuritis reumatica es de rara aparicion, cuando aparece se asocia a la pericarditis serofibrinosa. La neumonia reumatica se asocia con frecuencia a la carditis reumatica.

e) Manifestaciones nerviosas

Las manifestacion nerviosa mas importante en el R.A.A. es la corea de Syndenham o corea reumatica. Es una manifestacion tardia que aparece varios meses despues del proceso orofaringeo. La corea cura sin dejar secuelas.

f) Manifestaciones clinicas generales

Fiebre, astenia, epistaxia y dolor abdominal.

Los criterios se clasifican en mayores y menores.

Criterios mayores
Carditis
Poliartritis
Corea
Eritema marginado
Nodulos Subcutaneos

Criterios menores
Clinicos: antecedentes de fiebre reumatica, artralgias y fiebre.
Laboratorio: velocidad de sedimentacion elevada y presencia de proteinas “C” reactiva.
Electrocardiograficos: Prolongacion del espacio PR.

Diagnostico diferencial de la fiebre reumatica 

martes, 16 de febrero de 2016

René Laennec Feliz cumpleaños!!




El creador de uno de mis Herramientas Favoritas! EL ESTETOSCOPIO.



Conocido como el padre de la auscultación clínica, René Laennec se considera que es uno de los más grandes médicos de todos los tiempos. La introducción de la auscultación, un nuevo método para el diagnóstico de enfermedades fue su mayor contribución a la ciencia médica. Este método consiste en escuchar, señalando diferentes sonidos emitidos por los diferentes órganos del cuerpo. Antes de la invención de este método, el método de diagnóstico de Laennec consistía en colocar la oreja en el pecho de sus pacientes. Este método le hizo bastante incómodo, especialmente cuando estaba diagnosticando las mujeres jóvenes y por lo tanto esto llevó a la innovación de un nuevo dispositivo llamado estetoscopio que inicialmente denominado como "examinador de pecho". Con su nuevo examinador en el pecho, que fue capaz de estudiar los diferentes sonidos del corazón categorizar por lo tanto ellos como saludables o poco saludables. Aunque criticado inicialmente, sus obras fueron muy por delante de su tiempo y tuvo un gran impacto en la ciencia médica.


Infancia

René Hyacinthe Laennec nació el 17 º de febrero a las Quimper, ubicada al Noroeste de Francia. Cuando tenía seis años, perdió su siguiente madre que tuvo que vivir con su tío abuelo abate Laennec, que era sacerdote. Luego se trasladó con su tío Guillaime Fracois Laennec que trabajaba como una facultad de medicina de la 'Universidad de Nantes'. René Laennec hizo fluido en Inglés y alemán y ganó muchos premios académicos. Bajo la influencia de su tío, comenzó a estudiar medicina a una edad temprana. Su padre era un abogado y un poeta que más tarde lo desanimó de la práctica de la medicina. Sintiéndose abatido, Laennec se tomó un descanso y estudió griego y escribió poesía. Volvió a sus estudios de 1799, en el que tuvo el privilegio de estudiar con algunos de los médicos más famosos como Dupuytren que era un anatomista francés y un cirujano militar y Nicolas Corvisart des Marset que era un experto en cardiología. A la edad de 19, Laennec fue a París y entró en la École Pratique 'donde estudió la disección en el laboratorio de Guillaume Dupuytren. Como un niño, a menudo sufría de asma y fiebre.
La vida y la carrera de Medicina

En 'Ecole Pratique' Laennec se introdujo en 'comparación de los estudios anatómicos' de Dupuytren. Fue aquí, que Laennec recibió su primer premio para la medicina y la cirugía. En junio de 1802, cuando todavía era un estudiante, publicó su primer artículo. De hecho, mientras que él era un estudiante, publicó varios artículos sobre temas tales como las enfermedades de peritonitis, amenorrea e hígado. También trabajó como editora de 'Diario de Medecine ", una revista dedicada a la investigación en las ciencias médicas. En 1804, se graduó en medicina Laennec. En el mismo año, también se convirtió en un asociado de la Société de l'École de Médecine 'y pronto comenzó a dar instrucciones particulares de anatomía patológica. También encontró que las lesiones de la tuberculosis podrían estar presentes en todos los órganos del cuerpo y no sólo los pulmones. También se convirtió en el editor de 'Diario de Medecine ".

Más tarde, en 1808, fundó la Laennec Athenee médico que posteriormente se fusionó con Societe Academique de París. También fue nombrado como médico personal al cardenal Joseph Fesch. Durante este período, Laennec escribió numerosos artículos sobre la anatomía patológica. En 1816, se le ofreció la posición de un médico en el Hospital Necker de París que aceptó de todo corazón. Más tarde, en 1822, fue nombrado como el profesor de medicina en el Colegio de Francia y en enero de 1823. En agosto de 1824, fue nombrado caballero de la Legión de Honor.

Contribuciones a la ciencia médica
Auscultación
La auscultación es el método de escuchar sonidos internos del cuerpo. Este método es básicamente de dos tipos: inmediato y mediato. La auscultación inmediata involucrado escuchar los latidos presionando la oreja contra el pecho del paciente. Este fue apenas manera de examinar a un paciente y la mayoría de las pacientes eran incómodos con este tipo de métodos. invención del estetoscopio de Laennec en 1816 produjo un cambio notable en el campo de la medicina. Esto llevó a mediar en la auscultación y forma también pavimentada para el estudio de una serie de enfermedades del corazón.

Cirrosis
Laennec acuñó la palabra "cirrosis", que se deriva de la palabra griega Kirrhos, es decir, de color marrón amarillento, que se refiere al color de las cicatrices en forma de nódulos que aparecen en el hígado. Por lo tanto, esta enfermedad llegó a ser conocido como la cirrosis de Laennec.

Melanoma
Laennec fue la primera persona para dar una conferencia sobre el melanoma, un tumor asociado con el cáncer de piel en 1804. Usó el término melanosis para describir estos tumores. Sin embargo, esto llevó a una guerra fría entre Dupuytren y Laennec, como la publicación de Laennec en melanoma no dio crédito suficiente para el trabajo de Dupuytren en esta área.

Tuberculosis
Laennec estudió la tuberculosis, que es una enfermedad infecciosa caracterizado por el crecimiento de los tubérculos en los pulmones causada principalmente por bacterias. Mientras que el estudio de los informes post-mortem de los pacientes con tuberculosis infectados, observó que sus pechos estaban llenos de pus y de la cavidad. Con la ayuda de su estetoscopio, podía reconocer las diferentes enfermedades pulmonares como la neumonía, pleuresía, bronquiectasias, etc. Sin embargo, más tarde en 1826, Laennec, él mismo se diagnosticó por la tuberculosis que causó su muerte.

Fases posteriores y muerte
Laennec no sólo era conocido por sus contribuciones en la ciencia médica, sino también para sus obras de caridad. Él fue muy comprensivo hacia la clase económicamente deprimida de las personas. Fue muy respetado por sus actos de bondad y fue amado por todos sus estudiantes. Se casó en 1824 con la Sra argón. Él falleció a causa de la tuberculosis dos años más tarde. La mayor parte de los términos médicos que acuñó y los métodos de su invención se utilizan aún hoy en día. Aunque, murió a temprana edad de 45 años, fue capaz de crear un nicho para sí mismo en el campo de la medicina.

Legado
Sin embargo, Laennec murió a una edad muy joven, su obra sigue inspirando a los médicos aún hoy en día. trombo de Laennec es un trombo o coágulo de sangre prenatal prenatal en el corazón y las perlas de Laennec se refiere como el moco producido por pacientes que sufren de asma. También existe el síntoma Laennec- Baño de vapor, que se refiere a un sonido crujiente del corazón que puede ser oído sobre la región precordial. También hay una escuela de medicina lleva el nombre de Laennec en la Universidad Claude Bernard Lyon I '. Realmente es fascinante ver como alguien por ayudar al mundo ingenia cosas tan sorprendentes como este apataro, este señor René laennec tiene todos mis respetos Feliz cumpleaños!

Venezuela RETUMBA! :s


Diosdado Cabello: Ley de Amnistía ampara golpe de Estado al gobierno de Nicolás Maduro 


Caracas, 16 de febrero de 2016.- La propuesta de Ley de Amnistía, con la cual la oposición venezolana pretende eximir de responsabilidades a quienes han cometido delitos de lesa humanidad, es la continuación de los intentos de golpe de Estado, advirtió este martes el diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
“Ampara cualquier hecho de la Constitución Bolivariana para acabar con la el gobierno”
Esta propuesta "deja abierta cualquier posibilidad a un golpe de Estado; es la continuación del golpe de Estado; ampara cualquier hecho que haga la oposición venezolana para salir del Presidente Nicolás Maduro y acabar con la Revolución Bolivariana", denunció el parlamentario.
La Ley de Amnistía es una propuesta de ley elevada por la derecha en el Parlamento. La misma contempla librar de toda responsabilidad a aquellas personas que han vulnerado los derechos humanos, especialmente a quienes llamaron y ejecutaron las acciones violentas del plan golpista "La Salida", que dejó como resultado el asesinato de 43 venezolanos y unos 878 lesionados.
"Es una ley de amnesia criminal, porque lo que propone es que nos olvidemos de todo", advirtió el parlamentario.
Además, este instrumento legal legitima delitos como el terrorismo, la corrupción y el tráfico de drogas. "Sabemos que es cada artículo se ha convertido en una mercancía", denunció Cabello, y recalcó que por la lealtad al pueblo el Bloque de la Patria no aprobará la propuesta.
Se nos viene lo feo mi patria :S! los rojitos estan que no quieren es nada jaja! Fijense que diosdado dice todo por lo que ira preso y por lo que se pudrira en la carcel futuramente si dios quiere!

The revenant. Una Pelicula que no te debes perder




Buenas noches amigos aqui les dejo una pequeña critica desde un punto de vista simple de la película El renacido.

Aventura pura sin sutileza ni metáforas, "The Revenant" invoca a los instintos primarios, no al intelecto. Conviene advertirlo, y recordar que la violencia en el cine "siempre es ficción" antes de entrar en esta gran experiencia sensorial -y visceral-, último paradigma de cómo el arte humano y el digital se alían en busca de nuestra atención.

Si el año pasado Iñárritu nos recordó el significado espiritual de estar viviendo -en la realidad y en el cine- una época de vacíos superhéroes (que es lo que pretendía ser 'Birdman'), el director entrega ahora otro duro retrato del hombre. La marca de la casa del mexicano, la naturaleza inmisericorde y todos sus seres, ahora basada en hechos reales. Un zarpazo cinéfilo a los 'blockbusters' de pacotilla.

Puede que "The Revenant" no sea una compleja odisea emocional , pero es una potentísima historia sobre la supervivencia que te arrastra por la Norteamérica más fría y salvaje tirando de tus entrañas. Es cruda e implacable como la tierra sin dios ni clemencia que pisa. También es una pequeña oda a la paternidad y al refugio de la civilización de una belleza inabarcable y una seriedad atroz.

Como el inmenso DiCaprio, descansen mientras puedan en las escenas-homenaje al Terrence Malick más poético: cuando lleguen las brutales secuencias de un realismo cercano a lo inaudito, no estarán preparados. Resulta además paradójico que, tras un rodaje en plena naturaleza, con un gran reparto entregado en medio de imponentes paisajes, lo que quede grabado en la retina sean los efectos visuales de un equipo técnico de genios más allá del elogio.

La hiperrealidad digitalizada tiene aquí algunas de las escenas cumbre en su campo. Eso sí, no aptas para todos. También la acusarán de áspera y grandilocuente. Pero por lo mismo que unos la rechazarán, otros la amaremos. La propuesta es sencilla: un "Jeremiah Johnson" del siglo XXI incubado en la mente de un tipo de DF, sin los remilgos de Hollywood. Simplemente no esperen esta vez trascendencia, déjense llevar y una tormenta visual de paroxismo e intemperie les zarandeará hasta estamparlos contra el asombro.

Se las recomiendo señores de verdad vale cada minuto!

El Virus del ZIKA y el Sindrome de Gillan Barre van de la mano aparentemente van de la mano CUIDADO!!



Hace unos días hice una publicación sobre el virus del zika y resulta que dentro de todas sus complicaciones y síntomas a surgido una patología que se desencadena al momento de padecer el virus del ZIKA patología llamada Síndrome de gillan barre que se trata de un trastorno poco común que hace que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro. Nadie conoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es desencadenado por una infección, una cirugía, una vacuna o en este caso curiosamente por la padecencia del virus del zika.




La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que si se confirma la probable relación entre el zika con la microcefalia o el desorden neurológico conocido como síndrome Guillain-Barré, las consecuencias humanas y sociales para la treintena de países afectados serán "impactantes".

En una evaluación sobre la posibilidad de detener la transmisión del zika mediante el control del mosquito que es su vector, la OMS describe a este, el "Aedes aegypti", como "oportunista". Destaca su gran habilidad para adaptarse a entornos variados, incluidos los creados por los cambios en los modos de vida del ser humano, indicó un despacho de la agencia EFE.

El mismo mosquito transmite el zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla y está presente en áreas donde vive más de la mitad de la población mundial, por lo que su control es una tarea compleja y costosa.

La OMS señala que, ante la gravedad de la propagación del dengue en los últimos años y ahora del zika, ha considerado vital contar con más técnicas de control del mosquito, entre las cuales se ha evaluado un prototipo de mosquito genéticamente modificado.

El grupo asesor de la OMS ha recomendado realizar más ensayos en el terreno del mosquito modificado, destinado a reducir la población del mismo, explica la organización en su evaluación.

Otra técnica que se está examinando es la liberación masiva de insectos machos esterilizados con bajas dosis de radiación, con lo que los huevos de las hembras no serían viables y la población de estos insectos sucumbiría. Esta técnica ha sido probada en el control de pestes de insectos con graves efectos sobre la agricultura.

En la especie "Aedes aegypti", sólo la hembra pica al humano porque requiere de la proteína contenida en la sangre para que sus huevos se desarrollen, mientras que el macho adulto prefiere los néctares y frutas.

Otra característica de la hembra es que en lugar de chupar suficiente sangre para alimentarse en una picadura, prefiere picar varias veces y a varios individuos distintos hasta saciarse. Esto aumenta el número de personas a las que un único mosquito puede infectar.

La hembra de este insecto también es conocida por utilizar el método de las serpientes para atacar, es decir que se aproxima a su víctima por detrás y la pica en los tobillos y codos, lo que las protege de ser detectadas y aplastadas con la mano.

Con los años, las preferencias de la hembra han evolucionado: de la sangre de otros mamíferos a la sangre humana. También favorece ahora lugares oscuros para descansar, las aguas estancadas y los recipientes artificiales pequeños y oscuros como los mejores lugares para poner sus huevos.

Por otra parte, la OMS precisó que hasta el momento se ha reportado una asociación entre la circulación del zika y el aumento de la incidencia del síndrome Guillain-Barré en la Polinesia Francesa, Brasil, El Salvador, Martinica, Colombia, Surinam, Venezuela y Honduras. "En algunos de estos países, el hecho de que el zika sea el único flavivirus que circula añade peso a esta presumida asociación", puntualizó.

El zika frecuentemente ha circulado de manera simultánea al dengue y al chikungunya, los que reaccionan de manera cruzada en las pruebas de diagnóstico y hacen que éstas sean poco confiables. Por ello, la OMS considera que nuevos y mejores test están entre las herramientas más urgentes que se requieren ante el brote de zika en América Latina y el Caribe.

Asi que señores tengan mucho cuiadado con esta enfermedad de verdad es algo que ocurre a nivel mundial y que puede afectar a largo plazo su decendencia, tomen sus debidas prevenciones.

Para esos Lindos padres y Abuelos que tanto queremos!


Unos Consejos para nuestros queridos y amados padres! Tambien sirve para nuestros abuelitos :*

Como estudio medicina me encantaria que mis padres tuvieran una muy buena salud al menos por lo que les queda de vida y para eso recomiendo lo siguiente.


Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de nuestra vida desde la infancia hasta la vejez. Los aspectos básicos de una dieta son los mismos a lo largo de nuestra vida, pero las necesidades nutricionales individuales cambian a medida que vamos envejeciendo. Además, la correcta absorción de los alimentos puede verse afectada por alguna enfermedad.

Los adultos mayores necesitan los mismos nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales) que los jóvenes, pero en cantidades diferentes. Algunos pueden ser más necesarios que otros. Además, para los adultos mayores la fibra es esencial para mejorar la digestión y evitar el estreñimiento.

Conforme envejecen, requerien menos energía (calorías) que cuando eran jóvenes y se debe a que los procesos naturales del organismo requieren menor energía cuando disminuye la actividad física y hay una menor masa muscular.
Aunque los requerimientos calóricos varían de acuerdo a la edad y al nivel de actividad, un adulto mayor requiere alrededor de mil 600 calorías diariamente. Éstas deben elegirse cuidadosamente procurando que aporten los nutrientes necesarios.

Mi recomendación es dividir las mil 600 calorías en porciones de cada uno de los grupos incluidos en la pirámide nutricional:

Pan y cereales: seis porciones
Vegetales: tres porciones
Frutas: dos porciones
Leche y sus derivados: dos porciones
Proteína: dos porciones
Grasas: Usar con moderación


En tanto, los adultos mayores necesitan incluir dos porciones o 90 gramos de proteína diariamente en su dieta. Algunas opciones son carne, pollo, pescado y si éstos resultan difíciles de masticar puede suplirlos por huevos o frijoles.

Además, en la medida que vamos envejeciendo, aumentan nuestros requerimientos de calcio. Para mantener la masa ósea y reducir el riesgo de osteoporosis las recomendaciones de calcio deben incrementarse en un 20%.

Tanto los hombres como las mujeres mayores de 50 años deben consumir al menos mil 200 mg. de calcio al día. La leche y sus derivados (queso, crema, yogurt) son las mejores fuentes de calcio, al igual que los vegetales de hoja verde y las sardinas.

Nunca es demasiado tarde para consumir más calcio, aunque también es necesario consumir suficiente vitamina D para poder absorberlo y realizar al menos 30 minutos de ejercicio diariamente.

La deficiencia de hierro es un problema común a medida que envejecemos y esto por lo general provoca anemia, cuyos síntomas son debilidad, fatiga y deterioro de la salud. La vitamina C, contenida en frutos cítricos, ayuda a nuestro organismo a absorber el hierro de los alimentos que lo contienen. Además es un excelente antioxidante lo contribuye a retrasar el proceso de deterioro del organismo.

Los expertos recomiendan el consumo diario de entre 20 y 35 gramos de fibra (para un adulto) para mejorar el movimiento del tubo digestivo, moderar los cambios de azúcar y de colesterol en la sangre que se producen después de las comidas e incrementar la eliminación de las sustancias cancerígenas producidas por las bacterias en el intestino grueso. Se encuentra principalmente en los granos enteros, algunas frutas y verduras.

La vitamina A contenida en vegetales de hoja verde y los de color amarillo y naranja, ayuda a los ojos a adaptarse a una luz tenue, protege nuestra piel, así como otros tejidos.
El ácido fólico participa en la formación de glóbulos rojos y su carencia puede provocar anemia. Lo contienen los vegetales de hoja verde, algunas frutas, los frijoles y los productos de grano enriquecidos.

La vitamina B12 participa con los folatos en la elaboración de glóbulos rojos; la ausencia de ésta provoca anemia y en algunos casos se le relaciona con problemas neurológicos. La carne, el pescado, el pollo los huevos y los productos lácteos son una buena fuente.
El zinc ayuda al organismo a combatir infecciones y a reparar los tejidos enfermos. Sus principales fuentes son: carne, mariscos, productos de grano y la leche.

Los adultos mayores necesitan tomar abundantes líquidos: de 8 a 12 tazas por día. Algunos alimentos proveen líquidos, pero aun así es necesario tomar todo tipo de bebidas, jugos, leche, sopa, té o café, que pueden incluir además otras sustancias nutritivas, sin olvidar la mejor opción que es el agua pura.

Cada persona es diferente, por lo que es recomendable consultar con el médico cuáles son sus requerimientos alimenticios para su caso en particular tomando en cuenta su edad, estado de salud y la actividad que realiza diariamente.

domingo, 14 de febrero de 2016

El curioso caso del hombre que venció al VIH



El curioso caso del hombre que venció al VIH









Hola chicos y chicas! hoy les tengo un fascinante hecho que de verdad a dejado estupefactos a muchos cientificos en el mundo se trata de el famoso PACIENTE DE BERLIN!. Este caballero tiene 42 años. Es americano, vive en Berlín y, desde hace unos meses, es el paciente más solicitado por los médicos de todo el mundo, que quieren estudiar su caso único. El interés se debe, ni más ni menos, a que este hombre ha vencido al VIH. Al menos, ha podido con él durante 600 días, que es el tiempo que lleva sin la presencia del virus en su sangre.

La historia, de la que se hace eco 'The Wall Street Journal', comenzó cuando el paciente, ya enfermo de sida, desarrolló una leucemia
. A pesar del tratamiento a base de radioterapia y quimioterapia, la solución pasaba inevitablemente por un trasplante de médula. Y en este punto su doctor, el hematólogo Gero Hütter, de la Charité Medical University de Berlín, tuvo una idea. De entre los 80 donantes compatibles con el paciente que vivían en Alemania, el galeno eligió la muestra 61, que pertenecía a un individuo con una mutación genética, heredada de sus padres, que le hace inmune a casi todas las cepas del VIH.

 


Esta mutación natural es conocida como la delta 32 CCR5. El CCR5 es una molécula que actúa como una puerta de entrada y deja al VIH vía libre para que infecte a las células. Las personas que presentan la mutación -alrededor del 1,5% de la población, principalmente del norte de Europa- son resistentes a la infección.

Antes de realizar el trasplante, el equipo médico ordenó al paciente que dejara de tomar los fármacos antirretrovirales que mantienen el sida a raya, porque temían que pudieran dificultar la adaptación de las células trasplantadas. Planeaban restaurar la terapia en cuanto el VIH reapareciera otra vez en su sangre. Pero nunca lo hizo. Nunca, hasta ahora, ha vuelto a dar señales de vida. Casi dos años después del trasplante, el hombre aún está recuperándose de la leucemia, pero no tiene que preocuparse, de momento, por el sida.

"Estoy muy sorprendido", ha reconocido al diario estadounidense el doctor Gero Hütter. Normalmente, cuando un seropositivo deja de tomar la medicación, el virus aprovecha para propagarse otra vez por el organismo. Es cuestión de días o, como mucho, semanas. Pero en esta ocasión, parece que las células trasplantadas, con la mutación genética, han vuelto al paciente inmune a la enfermedad que padecía.


Una esperanza



El caso ha sido tan asombroso que se ha debatido en distintos foros científicos relacionados con el sida. Todos los expertos coinciden en señalar, según recoge la Asociación Americana de Investigación del Sida (Amfar), que "aunque pueden quedar restos del VIH en el paciente, estáfuncionalmente curado".

No obstante, los especialistas advierten de que este tipo de trasplantes no es una opción válida para los 33 millones de personas que viven en el mundo con VIH. Primero, por los muchos riesgos que conlleva, incluyendo un aumento de las infecciones y de la mortalidad. Segundo, porque el coste de esta intervención supera los 250.000 dólares y, en tercer lugar, porque el número de personas con la mutación delta32-CCR5 y que puedan ser donantes es muy pequeño.

Sin embargo, el caso del paciente de Berlín es esperanzador y abre la puerta a nuevas aproximaciones de la terapia génica -aunque ha sido muy polémica y controvertida hasta la fecha- y al desarrollo de estrategias que actúen de forma similar a lo realizado en Alemania.


GRACIAS A ESTOS REVELADORES HECHOS PROBABLEMENTE EN UNOS AÑOS MUCHA GENTE AFECTADA POR ESTA TERRIBLE ENFERMEDAD PODRA TENER UNA SALIDA!! AQUI HAY MAS QUE UNA ESPERANZA SE HABLA DE INMUNIDAD Y A LEGUAS SE VE MUCHO FUTURO EN ESTO!! EXITOOO CHICOS LES DESEO SUERTE Y ESPEREMOS MAS HALLAZGOS COMO ESTOS DENTRO DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA :)

sábado, 13 de febrero de 2016

5 Ejercisios para Gluteos


Hola chicos No es ningún secreto que las sentadillas hacen maravillas por nuestro trasero, caderas y muslos, pero lo que no te has dado cuenta es que hay más de una manera de hacerlas. En realidad, hay docenas de maneras, y si estás un poco aburrida de lo clásico, te gustará conocer y luego intentar estas cinco variaciones de sentadillas que tienen a su vez distintos grados de dificultad.


La primera de todas, las  Sentadillas ‘cáliz’:


http://www.cambiatufisico.com/wp-content/uploads/entrenamiento-piernas2.jpg

Comienza por poner a la altura de tu pecho una pesa normal o una pesa rusa.

Abre tus pies de manera que queden a la altura de tus hombros, con los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia afuera
Manten tu peso sobre tus talones y empuja las caderas hacia atrás y hacia abajo, lo más que puedas.
Tus caderas deben moverse antes de llegar a la curva de tus rodillas mientras que tus codos deben llegar hasta tus rodillas.
Incluso si no puedes bajar hasta las rodillas, céntrate en mantenerlos separados, y tu pecho erguido.
Lleva tus caderas hacia adelante para volver a tu posición inicial.


La segunda es una de mis favoritas y esa es el Bulgarian split:

Párate con un par de pesas ligeras en tus manos, y los brazos extendidos hacia el lado opuesto de un banco. (Si no empleas mancuernas, coloca tus brazos en la cintura, manteniéndote siempre derecha)
Extiende una pierna hacia atrás y coloca la parte superior del pie sobre el banco.
Ponte en cuclillas flexionando la rodilla de la pierna que quedó derecha. La cadera debe bajar hasta que la rodilla de la pierna trasera esté casi en contacto con el suelo.
Extiende pierna y cadera y vuelve a la posición inicial de pie.
Repite los movimientos con la pierna opuesta.

Este es el que me genera mas resultados y es el Salto combinado con sentadillas:


Párate con los pies separados alineados con tus hombros y los brazos colgando a los lados.


Ponte en cuclillas hasta que tus rodillas estén dobladas a unos 90 grados.

Inmediatamente sube los brazos sobre tu cabeza al mismo tiempo que saltas hacia arriba lo más alto que puedas.

Al caer, dobla las rodillas para evitar lastimarte y continúa en un solo movimiento hacia abajo, hasta la posición de cuclillas.


https://i.ytimg.com/vi/73isTrLxrX4/maxresdefault.jpg


Las mas sufridas pero efectivas Sentadillas ‘de pistola’:

Párate sosteniendo tus brazos hacia afuera y delante de tu cuerpo al nivel de los hombros y paralelos al suelo.


Levanta la pierna derecha del suelo y flexiona el tobillo para que tus dedos estén más altos que el talón. La pierna debe mantenerse recta.

Apoya todo tu cuerpo sobre tu pierna izquierda.

Empuja las caderas hacia atrás y baja el cuerpo lo más que puedas. Debes mantener el tronco lo más recto posible.

Aguanta y empuja tu cuerpo hacia arriba, de vuelta a la posición inicial.

Fabulosas para aductores, Sentadillas de plié:



Comienza separando tus piernas para lograr una postura amplia, con los dedos de los pies hacia afuera en un ángulo cómodo. Necesitaras que tus rodillas se mantengan alineadas con tus dedos de los pies, así que no las separes demasiado.


Para añadir algo de peso, puedes usar una sola mancuerna enfrente o una barra sobre tus hombros o detrás de la cabeza.

Dobla las rodillas hasta quedar en cuclillas, manteniendo las rodillas alineadas con los pies, el abdomen contraído y la espalda recta.

Inclínate tan abajo como sea posible sin que tu flexibilidad o equilibro se vean comprometidos.
Empuja hacia atrás para empezar sin bloquear las rodillas


http://www.salud180.com/sites/www.salud180.com/files/desplantemora.jpg


Haciendo esta rutina 3 o 4 veces por semanas durante unos 4 meses veran unos resultados increíbles! se los aseguro.